Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Semana Santa y Procesión de "El Encuentro"

Ayuntamiento de Faraján  • ayuntamiento@farajan.es   • 952 180 506

Ayuntamiento de Faraján

Cabecera Faraján
Ayuntamiento de Faraján
Ayuntamiento de Faraján  • ayuntamiento@farajan.es  • 952 180 506

Semana Santa y Procesión de "El Encuentro"

La Semana Santa se vive con devoción y fervor en Faraján, y es tradicional que se desarrolle un amplio programa de actos litúrgicos en los que participan multitud de vecinos y visitantes.
Para empezar, el Domingo de Ramos poco antes de mediodía los feligreses desfilan por la Plaza de Andalucía portando en sus manos ramas de olivo y laurel, tras lo que tiene lugar una misa en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Durante la tarde del Jueves Santo se lleva a cabo la celebración de una misa en conmemoración de la Santa Cena. En este acto se realiza una representación de la Última Cena colocando en el templo una mesa con el sagrario, doce copas, pan y vino que los vecinos llaman “El Monumento”. En ese instante también se hace el traslado del Señor de un punto a otro en el interior de la iglesia.

Procesión El Encuentro  Procesión El Encuentro  Procesión El Encuentro    

El Viernes Santo es el día de mayor actividad de la Semana Santa de Faraján. A partir de las 12:00 horas se celebra la procesión en la que se produce el emotivo encuentro entre Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y la Virgen de los Dolores. Esta procesión cuenta con la particularidad de que una mujer del pueblo, denominada popularmente como “La Verónica”, limpia el rostro al Señor con una tela, tras lo que queda grabada en la misma la imagen de Nuestro Padre Jesús.


El Viernes Santo por la tarde tiene lugar una celebración en la iglesia en la que los feligreses adoran la Santa Cruz. Después, a las 23:00 horas, recorre las calles de Faraján el Vía Crucis y, a su término, se produce la salida del desfile procesional de la Soledad.
Por otro lado, el Sábado Santo en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario se lleva a cabo la Vigilia Pascual, acto en el que se vuelve a colocar el sagrario en su lugar habitual. Por último, el Domingo de Resurrección desde las 06:00 horas se celebra la procesión de la Aurora, en la que el Niño Jesús, conocido como “el Zapatero”, hace su recorrido por el municipio acompañado de multitud de personas.

  • Fecha: Marzo o abril